sábado, 21 de marzo de 2015

Pulpos gallegos

Desde que vivo en Madrid me mojo muy poco, a los muchos kilómetros que me separan del mar hay que sumarle (encima!!) estudios, familia, pasta, mala suerte con el tiempo...

Total, que me es muy complicado acercarme a disfrutar del mar, pero cuando se alinean las estrellas y lo consigo intento saborearlo con los cinco sentidos, o seis si soy capaz

El fin de semana pasado estuve en Vigo con Bea, visitando a mi familia gallega que veo todavía menos veces al año que el mar

Un trasterillo cobija un cementerio de elefantes donde va a morir mi equipo de pesca, en su día titular, que ya no sirve para pescar en Cádiz. Material que en otra época tuvo grandes tardes de gloria. A destacar unas aletas gara 2000 destrozadas con 15 años, trajes microporosos reventados con "agujerillos de la risa", fusil excalibur 90cm con más batalla que el sol... y con este material me pertrecho para disfrutar y sumergirme un par de horas en el líquido elemento que tanto nos da 

Teníamos una agenda de ministro durante todo el fin de semana y tuve que hilar muy fino para poder darme un par de mini chapuzones

Al ir a pescar solo, siempre lo hago en una playa dentro de la ría, zona segura a resguardo, poca profundidad y por supuesto con muy poca vida, a la que voy andando vestido desde casa
Como no podía ser de otra forma durante todo el fin de semana sopló viento fuerte del norte y el mar presentaba una sospechosa tonalidad... digamos que marrón 

El sábado madrugo y casi al alba noto como por los "agujerillos de la risa" (me río por no llorar!!) del neopreno ya milenario se me clavan agujas de hielo, por el pecho y por la espalda, que una y otra vez arrojan a mi mente la idea de lo calentito que se tiene que estar a estas horas en la cama, arropado, con dos mantitas

Marzo en Galicia, viento del norte, el agua está congelada, el reloj me marca 11 grados. El cuerpo se va haciendo al frío, poco a poco.  A la parte que más le cuesta es la zona de la frente entre las gafas y la capucha, tengo que sacar la cabeza varias veces del agua para que el cambio de temperatura sea progresivo, y soportarlo

Necesito moverme, me pongo a aletear fuerte para entrar un poco en calor. El agua esta muy sucia en la orilla, no me veo ni siquiera la mano
Me separo de la orilla y hay un poquillo más de visibilidad, pero no llega ni a los dos metros
Con este frío no voy a aguantar mucho tiempo en el agua, así que me dirijo a una zona que suelo ver lubinas a ver si encuentro movimiento. Hago algunos acechos y me entretengo con varias esperas, pero entre lo sucia que está el agua y la total ausencia de vida me desanimo un poco. Cambio de estrategia, aleteo hacia una zona de poca profundidad y muchas rocas en la que sé que siendo pesado puedo encontrar algún pulpo. 
El agua sigue dejando mucho que desear, menos mal que para esta pesca no es tan necesaria la buena visibilidad. Escudriño palmo a palmo las rocas "sospechosas" de cobijar inquilino hasta que encuentro unas conchas que delatan la presencia de un pulpo en sus inmediaciones
No tardo en encontrar agazapados en la oscuridad al fondo de una losa un par de ojos protegiéndose con varios.. tentáculos!! Es un buen pulpo!!

La cueva es complicada y el tiro va a ser difícil. O aseguro un buen tiro o lo dejo para encontrármelo otro día, que crezca. Un mal tiro implica herir al animal para nada, un pulpo grande mal disparado en una cueva como esta no lo sacaría ni en mil años. Hago varias bajadas para ver si la cueva tiene otras salidas o por si el pulpo se mueve a una posición de tiro menos difícil, y nada

Barajo las posibilidades y finalmente veo clara la opción de un tiro a fusil retrasado con el dedo pulgar. Caigo lentamente sobre el fondo para no asustarlo y que no se esconda más todavía, coloco el fusil, me asomo y disparo. En ese momento sé que el tiro ha sido bueno. 
Tiro de la varilla con todas mis fuerzas y noto que el pulpo hace mucha fuerza y se agarra con sus tentáculos y ventosas a las paredes de la grieta. Va a ser complicado sacarlo de ahí, va a hacer falta paciencia, mucha

Se van sucediendo las bajadas, el agua está congelada y no voy a aguantar mucho más tiempo con este frío. Cada bajada doy unos tirones de la varilla, a veces consigo moverlo un poco pero en seguida se hace firme, tiene mucha fuerza y esta cueva tan complicada le da una protección extra
Tras 40 minutos de pelea da las primeras muestras de cansancio, a partir de ahí voy ganándole terreno centímetro a centímetro y en pocas bajadas consigo sacarlo de la cueva. Lo subo a superficie, lo admiro tranquilamente, y me impresiona los colores que tiene, lo bonito y lo grande que es

Doy por concluida la jornada de pesca, aterido de frío aleteo hacia la orilla, y voy a casa con una sonrisa enorme a enseñarle a la familia este pulpiño gallego. Son las 10 de la mañana, algunos empiezan el día y yo ya tengo la pesca hecha y me he pegado una buena panzada de salitre


El domingo mejoraron algo las condiciones, con viento flojo y el agua un poco mas clara clavé la estrategia del día anterior con el mismo horario
Encontré bastante rápido un pulpo dudoso de tamaño que dejé crecer no sin antes hacerle unas bajadas para observarlo de cerquita
Recorrí una zona grande de piedras hasta que encontré una cueva de pulpo con su habitante en el interior. Era más pequeño que el del sábado, la cueva mucho más fácil y en pocos minutos ya estaba viniéndose a casa conmigo 


Ya de vuelta en Madrid da una alegría tremenda abrir el congelador y ver tanto tentáculo, ahora queda una de las mejores partes de la pesca, disfrutar en la mesa con familia y amigos

Me encanta el pulpo, para mi es un auténtico marisco y lo suelo preparar de estas dos formas:
http://volverparacontarlo.blogspot.com.es/2013/03/receta-arroz-con-pulpo.html

Espero tener pronto más cosas que contaros!!

Abrazos


PD: este pasado verano en las mismas piedras, mismo escenario fotográfico


lunes, 15 de diciembre de 2014

Boletus en la nieve

Hemos tenido un año atípico y bastante suave en cuanto a temperaturas, el verano no fue caluroso y se alargó más de lo normal, luego vino un otoño con temperatura casi primaverales, y no ha hecho frío de verdad hasta bien entrado diciembre. Por lo menos en Madrid. Estas condiciones junto con  unas generosas precipitaciones son idóneas para la que ha sido una fructífera temporada de setas. En cuanto empiezan las heladas se acabó

Aquí os cuento la que fue mi última salida al campo de esta año a por boletus, una jornada muy muy bonita que disfuté como un enano
Nada más llegar al sitio me doy cuenta que las condiciónes son óptimas, ha llovido hace unos días y el suelo está húmedo
No tardo en encontrar los primeros boletus edulis, los pobrecillos aparecen ya en algunos sitios cubiertos de hielo


Detalle de dos ejemplares asomando un poquillo entre las ramitas y la nieve


Os enseño ahora varias series de boletus muy bien escondidos, cómo los veo y cómo quedan al descubrilos un poco. Da un subidón tremendo encontrarlos así!!


martes, 25 de noviembre de 2014

I Edición Concurso de Tapas Entre Amigos


Llevábamos un tiempo comentándolo y teníamos muchas ganas de hacer un concurso de tapas "casero", pero por una cosa u otra nunca llegó a cuajar la idea. Menos mal que por fin hace poco más de un mes nuestro amigo Nando nos lo propuso en serio con un PDF bestial, y vía doodle cerramos organizarlo el pasado viernes


Durante este último mes los catorce participantes nos estrujamos los sesos en busca de la tapa perfecta con la que sorprender y acertar

Llegó la fecha a la que le habíamos puesto una X en el calendario y nos presentamos puntuales en casa de Ana y Pachi sobre las 21:30, nos servimos unos albariños fresquitos y miramos nerviosos de reojo las tapas del "enemigo"... aquí ya se huele que lo importante no es participar, aquí ha venido todo el mundo a ganar!!! Esta pinta iba cogiendo la mesa a medida que llegaban los participantes


Antes de empezar sorteamos el orden de presentación y... que comience la fiesta!!

El primero en dar la cara fue Pachi con su tapa "carabirape": Tostadita cubierta con sofrito-paté de rape y almejas, y en tó lo alto un... carabinero. Estaba impresionante, y nada más probarlo nos dimos cuenta que era un serio candidato al título

viernes, 14 de noviembre de 2014

Intentando llegar al ibón de Arnales

Un ibón es un "pequeño" lago de montaña de origen glaciar situado en los Pirineros.
Es apasionante andar de senderismo por encima de los 2000 metros de altitud y de repente encontrarte estos lagos escondidos, normalmente con agua cristalina y muy fría. 
Mi primer contacto con estos ibones fue en una ruta que hicimos en el Petit Vignemale hace ya mas de dos años

http://volverparacontarlo.blogspot.com.es/2012/11/ruta-pirineos-petit-vignemale.html

Este pasado puente estuvimos disfrutando unos días en los Pirineos alojando con la familia en Formigal, estas vistas nos saludaban nada mas despertarnos


Organizamos una ruta de senderimos desde el balneario de Panticosa hasta el ibón de Arnales, los aventureros del día fuimos Inés, Juancho, Bruno, Bea y un servidor
El día amaneció soleado pero la climatología iba a ir empeorando a lo largo del día, se veía bastante nieve en las cimas y no sabíamos si lograríamos llegar al ibón solo con material de senderismo

Empezamos, con Bea en la salida en el Balneario de Panticosa, desde el ibon de los Baños


El principio de la ruta pica bastante hacia arriba y subimos rápidamente un buen desnivel


La pendiente se suaviza, hacemos un tramo bastante llevadero y se empieza a ver cada vez mas nieve, estos son los Pirineros!!


Salida rápida al monte a por boletus

A las puertas de la llegada del frío y las temidas heladas se le va viendo el fin a la temporada de setas
Así que cualquier momento es bueno para rascar algunas horitas para trotar por el monte y buscarlos
Me pegué un madrugón bueno y me dí unos paseitos por el monte antes de entrar acurrar por la tarde
Mereció muy mucho la pena, por lo bonito que está el monte y porque conseguí encontrar unos boletus edulis preciosos


La omnipresente amanita muscaria, venenosa


Precioso boletus saliendo con muchas ganas


En cada salida intento identificar alguna especie, como estas amanitas submembranaceas

viernes, 31 de octubre de 2014

Día redondo de boletus y níscalos


Estamos en plena temporada setera y este atípico otoño que estamos disfrutando nos ofrece un año buenísimo micológicamente hablado. Así que hay que aprovechar, que ya vendran años malos!!

Desde hace tiempo quiero liar a mi amigo Tintín para una salida al monte a por setas. Por fin el viernes se alinearon los astros y quedamos prontito pertechados con nuestras cestas para poner rumbo a la zona elegida

Amanece un día impresionante, es curioso que es el último día de octubre y vamos sobrados con una simple sudadera a primera hora de la mañana, una gozada. Nos adentramos en un bosque de pinos con cierto relieve, es buena zona de boletus edulis pero hay que ver si acuden a la cita. Nos preocupa que lleva mas de diez días sin llover y no sabemos que nos vamos a encontrar
Desde los primeros metros de bosque observamos una intensa actividad micológica, disfrutamos  observando tanta variedad y cantidad, hay setas por todas partes, muchas sin ningún valor culinario y otras sin identtificar

Me entretengo fotografiando esta alucinógena y tóxica amanita muscaria, un poco seca por la ausencia de precipitaciones


Nos vamos adentrando en el bosque, en teoría ya puede salir un boletus en cualquier rinconcito, el primero se hace de rogar pero por fin aparece... y hacemos una fiesta!!



Vamos peinando el suelo y va cayendo un boletus por aquí, otro por allí...
Que subidón da encontrar esto!!

martes, 30 de septiembre de 2014

Fotografía submarina de vacaciones en Menorca

Buenas amig@s!!

Después de unos meses de parón por estudios y vacaciones veraniegas vuelvo a la carga con varias batallitas con contar, empiezo con ésta

Hemos vuelto hace unos días de pasar una semanita en la paradisíaca isla de Menorca, aproveché varios baños en sus calas para hacer algo de fotografía submarina. 
Todas las fotos están tomadas en apnea entre 0 y 10 metros de profundidad, con un equipo bastante rudimentario (Panasonic FT1), simplemente con bañador y gafas de bucear. Volamos en ryanair solo con equipaje de mano y no pude llevar ni siquiera unas aletas cortas!!

Estuvimos en Menorca la última semana de septiembre, tuvimos suerte con el tiempo pudiendo disfrutar de varios días de playa. Sopló toda la semana viento del norte y nos encontramos las calas del sur en calma total, algunos días el mar era un auténtico espejo con aguas cristalinas que nada tienen que envidiar al Caribe

Lo que busqué y mas juego me dio fue el pulpo (octopus vulgaris), logrando fotografiar hasta seis ejemplares, así que comienzo la entrada con un monográfico de pulpos

Este pequeño pulpo lo encontré en Playa Cavallería a muy poquita profundidad, tenía su cueva bajo una gran losa con varios guijarros a la entrada como protección



En Cala en Brut encontré por casualidad este ejemplar escondidísimo en una pared, estaba asustadete el pobre


Nadando en superficie por Cala Turqueta pude ver un momentito este pulpo desplazándose desde una roca hasta la posidonea donde se escondió y fue imposible volver a encontrarlo en sucesivas bajadas