viernes, 11 de diciembre de 2015

Temporada de setas y boletus 2015


Esta temporada setera ha sido bastante pobre e irregular en la zona de Madrid, sobre todo por la casi ausencia de precipitaciones durante todo el mes de noviembre, mes fuerte por excelencia del que para muchos es el rey del monte, el boletus edulis.

Resumo en esta entrada mis siete salidas al monte, sobe todo por la zona norte de Madrid. Desde la primera jornada en la que no encontré ni uno, estaba todo sequísimo. Pasando por las intermedias que sí que encontré algunos, pero muy muy rebuscados. Tuve la suerte de tener uno de esos días mágicos en los que se llena la cesta y se disfruta como un niño chico. Y ya la última con el frío bien entrado y toda la zona setera cubierta con dos cuartas de nieve que pusieron fin a la temporada

Empiezo con el que fue el subidón con el que uno siempre está esperando vivir cuando va al monte


Me lo han publicado tambien en el programa "Aquí la Tierra" de TVE, minuto 19:35
http://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-la-tierra/aqui-tierra-10-12-15/3402657/

Voy a enseñaros primero de los boletus edulis mas bonitos que encontré. Con las ansias es cierto que muchas veces uno se olvida de sacar la cámara, pero bueno aquí va una serie de los que sí conseguí fotografiar. Me encantan cuando rompen la tierra de esta forma tan bestial:


jueves, 10 de diciembre de 2015

Camino de Santiago en bici: Epílogo hasta Muxía y Finisterre



Hacía justo un año que viví una de las mejores experiencias de mi vida, conseguí juntar unos días para hacer mi primer Camino de Santiago, cinco etapas en bici desde León, requetecontado en está entrada del blog:


Muchos me entenderéis, y es que después de hacer el primero siempre estamos buscando fechas para hacer los siguientes. Después de un año durillo, en el que dediqué mucho tiempo y esfuerzo preparándome un examen que no me salió como esperaba, al día siguiente ya organizaba todos los bártulos y conducía hasta Vigo para estar unos días en familia, con la idea también de recorrer unas estapas del Camino, para entre otras cosas reencontrarme un poco.


En mi primer Camino me quedó la espinita clavada de no poder alargar la aventura hasta Finisterre, hacia donde muchos prolongan su peregrinación, tiene que ser una pasada terminar en el fin del mundo... ¿no?
Esta vez quería salir desde la casa de mi familia y hacer Vigo - Santiago - Muxía - Finisterre, saborear Galicia a tope y disfrutar del Camino de Santiago tocando mar, con olor a sal.

Aquí podeís ver y descargaros el track GPS de la ruta que pedaleé:


La idea era salir de Vigo y enlazar el Camino de Santiago Portugués a la altura de Redondela. Y después de encotrarme con el Apostol en Santiago hacer el llamado "Epílogo" hasta Finisterre, pasando antes por Muxía, a la que le tengo un cariño especial, ya que hace mas de diez años pasé allí una semana como voluntario rascando el sucísimo chapapote de sus playas.


El perfil de la primera etapa, Vigo - Santiago, 108 kilómetros

lunes, 30 de noviembre de 2015

Un trocito de Siberia en la Sierra de Madrid


Sabiendo que estaba dando los últimos coletazos la temporada de boletus me acerqué la semana pasada a ver si daba con ellos. Cuatro días antes fue mi última salida al monte y una de mis zonas presentó este aspecto


Unos pocos días despúes llegó el frío de verdad a Madrid, temperaturas bajo cero, las primeras nevadas, y de esta forma me encontré la misma zona. Una auténtica pasada, parecía una película. Disfruté como un enano las tres horitas de monte que me pegué.





domingo, 29 de noviembre de 2015

Avistamiento de orcas en el Estrecho de Gibraltar


Desde pequeñito recuerdo quedarme embobado viendo los documentales de ballenas y tiburones de "la 2". Me he criado recorriendo y saboreando la provincia de Cádiz. Disfrutando del Sur. El Estrecho de Gibraltar, en la puerta de casa, es punto de paso obligado para estas especies, pero nunca he sido consciente lo cerquita que las tenía, ni lo relativamente fácil que es ir a su encuentro en su habiat natural. He buceado con tiburones, incluso con el tiburón ballena, pero ha tenido que ser en otros continentes.
Sí que sabía que desde el puerto de Tarifa salen barcos que se dedican al avistamientos de cetáceos, pero por desconocimiento suponía que los normal en sus salidas sería ver delfines (sin desmerecerlos, pero con los que ya he tenido multitud de encuentros) y muy rara vez alguna ballena u orca. Este verano charlando con otro apasionado del mar me corrigió y me explicó que durante los meses de julio y agosto, es normal ver a las orcas a diario o casi a diario. Incluso en primavera se ve con relativa frecuencia el cachalote. Lo apunté en la lista de cosas por hacer.

A finales de julio fuimos a pasar el día a la playa de Valdevaqueros y acabamos cenando en el centro de Tarifa. Durante la sobremesa salió este tema de conversación, nos informaron que ese mismo día se habían visto varias orcas,  y nos planteamos apuntarnos a la mañana siguiente.

En Tarifa hay tres o cuatro empresas que se dedican a esto. En sus páginas webs vienen bien detalladas las excursiones que hacen, y por lo menos en verano tienen dos opciones, una es una excursión para ver ballenas de unas dos horas de duración o a para ver orcas, de una hora más. La de las orcas hay que separarse mas de costa, por lo que son mas horas y es algo mas cara. Pero ya que íbamos, teníamos muchas ganas de conseguir verlas. 

Nada mas despertarme llamé a varias de estas empresas, en todas tenían dos excursiones diarias, pero no quedaban plazas para ver orcas, nos recomendaban comprar los billetes con cierta antelación. A mí se me acababan las vacaciones y ya no me iba a dar tiempo de buscar otra fecha. Al escuchar mi voz apenada mi interlocutora me ofreció una posible solución, que nos acercásemos de todas formas al puerto porque había días que fallaba gente a última hora. A lo mejor teníamos suerte y encontrábamos hueco. Y así hicimos, pillamos unos bocatas y pusimos rumbo a Tarifa con la esperanza de que a tres guiris la resaca les impidiera hacer uso de sus billetes.

Y como hay días predestinados a que todo salga bien, nos plantamos allí a la aventura, estuvimos esperando un ratillo y justo fallaron tres personas de uno de los barcos, ou yeah!!


Empezando así de bien el día, nos dieron una charla sobre los cetáceos que nos podíamos encontrar y  zarpamos con uno de los barcos de la fundación firmm (http://www.firmm.org). 
Saliendo por la bocana del puerto de Tarifa observamos el imponente monumento al Sagrado Corazón de Jesús que lleva cuidando de los pescadores tarifeños desde 1944.


Nos hizo un día estupendo, solecito, poco viento, y eso sí, algo de ola recordándonos que había soplado un viento fuerte de poniente los últimos días. En esta época del año las orcas se encuentran en medio del Estrecho de Gibraltar detrás del riquísimo atún rojo. Este es el trayecto que recorrimos en busca del mayor de los delfínidos oceánicos, la orca. Llegamos a estar al lado de los pescadores marroquíes de atunes.


jueves, 15 de octubre de 2015

Pulpaco gallego

Hace unas semanas subí a Galicia en un viaje express para ver a mi abuela. Saqué un rato para darme un chapuzón, las condiciones no fueron las mejores pero me traje un bonito recuerdo

Fue una salida rápida a nado en una zona a resguardo. Nada mas meterme comprobé que el agua estaba negra, y después de hacer unas esperitas sin ver el mínimo indicio de vida, me puse a escudriñar unas piedras a muy poquita profundidad que a veces dan sorpresas de ocho patas

Estuve un rato buscando pistas y encontré unos restos de conchas y hasta un par de caparazones de centolla en una grieta estrecha y complicada. Iba sin linterna, no conseguía ver el fondo de la cueva por la poca visibilidad, pero estaba convencido de que allí había "alguien"

Hice un par de esperas dentro de la cueva para acostumbrarme a la oscuridad y al fondo había algo grande de distinto color encajado entre varias piedras. Visualicé que era un pulpo y medio vi, medio imaginé un ojo en medio de aquella mancha. El tiro era dificil con el pulgar a fusil retrasado, apunté como pude y disparé... si en ese momento llega a sonar un "cranc" rebotando la varilla en piedra no me hubiese extrañado lo mas mínimo... pero Neptuno estaba de mi lado y el sonido del impacto de la varilla trajo buenas noticias, sí que era un pulpo!!

No me lo puso facil, tenía mucha fuerza y la cueva era complicada para maniobrar y hacer fuerza, pero poco a poco fui ganándole terreno hasta que finalmente pude ver fuera de la cueva esta maravilla


Mas feliz que una perdiz!

Besos y abrazos

sábado, 26 de septiembre de 2015

Fotografía submarina en Formentera




A finales de septiembre hemos pasado unos días en la isla de Formentera. Un auténtico paraíso tanto dentro como fuera del agua. Equipado tan solo con gafas, bañador y movil con carcasa intenté sacarle partido a varios baños que me dí en sus aguas cristalinas. Aquí os muestro una selección de algunas de las fotos que han salido medianamente bien

Así de bonita nos recibió la isla, dan ganas de dejarlo todo y quedarnos a vivir aquí...


Los fondos de las islas Baleares son un entorno privilegiado, en ellas científicos de CSIC descubrieron el organismo vivo mayor y mas viejo del mundo, mide 8 kilómetos de longitud y está vivo desde hace mas de 100.000 años, se trata de posidonia oceanica. Interesantísima investigación usando marcadores genéticos

http://digital.csic.es/bitstream/10261/45163/8/journal.pone.0030454.pdf

Nada mas sumergirme me encuentro las primeras praderas de posidonia


Aquí podemos ver medio escondidas tres ejemplaes de nacra (pinna nobilis), el mayor bivalvo del Mediterráneo, es como un mejillón gigante. Puede llegar a medie un metro de longitud y vivir 20 años. Esta especie está incluída en el Catálogo Nacional de Especies Protegidas


Ejemplar de choco (seppia officianalis) que me dejó acercarme bastante


sábado, 23 de mayo de 2015

Ascensión al Toubkal (4167 metros, Marruecos)


Según la mitología griega durante toda una década tuvo lugar la Guerra de los Titanes. Enfrentó a los Titanes contra los Olímpicos, dos razas de deidades muy anteriores a la existencia de la humanidad. Del lado de los vencedores Olímpicos, Zeus castigó al Titán Atlas a sostener la tierra y el firmamento sobre sus hombros para toda la eternidad. Atlas terminó convirtiéndose en piedra y se formó lo que hoy es la cordillera que lleva su nombre

La Cordillera del Atlas es un gran sistema montañoso que a lo largo de 2400 kilómetros recorre el noroeste del continente africano atravesando Marruecos, Argelia y Túnez. Durante los últimos 65 millones de años se ha ido elevando esta cordillera por la colisión entre las placas tectónicas euroasiática y africana. En la zona marroquí del Alto Atlas llega a alcanzar los 4167 metros en el Monte Toubkal, cima mas alta del norte de África, situada a unos 70 kilómetros al sur de Marrakech


Creo que fue en enero cuando recibí una llamada de Fer (amigo y aventurero ya protagonista de unas cuantas entradas de este blog) comentándome que tiene en mente una aventura en Marruecos, subir un 4000 cerca de Marrakech y que se puede hacer en una escapada rápida de cuatro días. Su entusiasmo contándome el plan y mi facilidad por dejarme liar lo deja todo claro, salvo causa fuerza mayor en mayo subimos el Toubkal

A las pocas semanas cuadramos fechas con varios amigos para comprar los billetes con antelación, nos sale el vuelo Madrid-Marrakech ida y vuelta con ryanair por menos de 60 euros. El que no viaja es porque no quiere
Los siguientes meses vamos preparando el viaje poco a poco, que si  la ruta, alojamiento, desplazamientos, cambio de divisas, equipaje... y antes de darnos cuenta estamos nerviosos cerrando el equipaje la noche antes de salir